
Adaptación de la celebre novela de Miguel de Cervantes, donde la magia de los títeres de guantes, la juglería se conjugan para dar paso a un espectáculo apto para todo publico
Los caminos llevan a Don Quijote y a Sancho a encontrarse con la injusticia la cual, sin dudarlo emprende la aventura de combatirla
Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, Don José, sus papeles y sus aliados son algunos de los personajes, que juntos, arman esta obra, homenaje a lo clásico.
De que época es el Quijote..??
Adaptación libre de la novela "Don Quijote de la Mancha"
Texto: Rafael Urretabizkaya
Manipulación: Daniel Aguirre
Construcción Plástica, (escenografia y títeres): La pelela títeres.
Vestuarios: Stella Maris Lamela
Dirección: La Pelela títeres
Técnica: guante, varilla
Duración: 45”
Necesidades técnicas: fuente de energía de 220v.
Dimensiones mínimas de escenario: Ancho 3,50 mts. Alto 2,80 mts. Profundidad 4 mts.
Orientada a publico escolar
Dimensiones mínimas de escenario: Ancho 3,50 mts. Alto 2,80 mts. Profundidad 4 mts.
Orientada a publico escolar
ALGO DEL AUTOR
A veces venimos tan confundidos por la vida que pareciera soportable vivir sin sueños. O tal vez no sea tanto como eso, sino que nos lanzamos detrás de muchas cosas aturdiendo las preguntas importantes. Las que corretean la tierrita de los ojos y dejan lo valioso, es decir los sueños y también el amor, la esperanza, la amistad.
Quijote no habla de nada más . No hay otros temas para este hombre que vuelve como un pajarito, pidiendo pista para las cosas valiosas de la vida. Como un pajarito de esos que gustan estar todo el día revoloteando, jorobando de a ratos si, de a ratos no.
Como un despertador que nadie puso y suena todo el tiempo con su anuncio: “... por la calle del ya voy, se va a la casa del nunca, y ya se lo avisé.”
Como pajarito lo vimos llegar a este Elqui Jote. Pájaro de fama discutida en los piedreros patagónicos, pero de indiscutido poder anunciador.
Se dice que el Jote llega donde vendrá la muerte, pero hay algo que hemos descubierto hace ya un rato y es que todo anuncio disfrazado de lo que vendrá en realidad anuncia lo que es.
Tener en cuenta a la muerte es condición para amar la vida. Y usarla.
Es imprescindible un Quijote para chumbar tanta mala noticia desbocada entre los desilusionados, entre los ilusionados con cosas chiquitas (como las cosas), entre los rengos de toda impaciencia.
El Quijote vino a visitarnos en un Jote anunciador y nos lo dijo: “existe la esperanza y es de mala gente conformarse con un cachito menos”.
Ahora te lo decimos a vos.
0 comentarios:
Publicar un comentario